BIENVENIDOS AL DESARROLLO DE LA AGENDA AGROPECUARIA ANDINA





PRESIDENCIA PRO TEMPORE DEL ECUADOR
CON EL APOYO DE:




ANTECEDENTES

Presidencia Pro Tempore de Colombia
De cierre al Foro Agropecuario Andino, llevado a cabo en el mes de enero de 2021, durante la reunión de ministros de Agricultura de la región se desarrollaron las conclusiones de estos encuentros convirtiéndolos en insumos para la construcción de la agenda agrícola regional de cooperación e integración entre los países que conforman la CAN, teniendo en cuenta el contexto de pandemia y la necesaria reactivación del sector agropecuario andino.

Presidencia Pro Tempore Ecuador
Corresponde la actualización, diseño y edición de la Agenda Agropecuaria Andina, con la formulación participativa de los proyectos, dinamizados en forma conjunta con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y la Secretaría General de la CAN. Expresan acciones sectoriales de interés común para los países, sugiriendo un conjunto de proyectos, los cuales su futura concreción, contribuirá al gran propósito de una integración regional y consolidación de sistemas agroalimentarios sostenibles en todos los países de la Región Andina.

Presidencia Pro Tempore Perú
Tercer documento actualizado, por parte de la Presidencia Pro Tempore de Perú, en los años 2022-2023. Expresa acciones sectoriales para el desarrollo de capacidades con énfasis en la Agricultura Familiar; Asociatividad para la mejora de la competitividad de las Mujeres Rurales y el Fortalecimiento de sinergias para la Gestión Sanitaria y Fitosanitaria en la Comunidad Andina.
CRONOLOGÍA DE ACONTECIMIENTOS
Declaración de ministros de Agricultura de los países de la Comunidad Andina (CAN).
Enlace Documento
LÍNEAS ESTRATÉGICAS
La Agenda Agropecuaria Andina es un instrumento para la orientación e implementación de acciones y proyectos enmarcados en la cooperación técnica para la reactivación económica.
Las 3 líneas estratégicas de la Agenda Agropecuaria Andina:
- Comercio y Desarrollo de Agronegocios
- Agricultura Familiar y Mujer Rural
Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos
DESARROLLO
En el marco de las acciones a desarrollar se ha planteado:
- FORTALECER la agricultura de los países de la CAN, mediante dinámica comercial intra y extra regional para contribuir a la competitividad, productividad y sostenibilidad.
- FOMENTAR la agricultura familiar, con énfasis en la mujer rural para fortalecer sus procesos productivos, condiciones y capacidades de acceso a mercados.
- CONSOLIDAR la cooperación técnica en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos para lograr productividad, competitividad y sostenibilidad.
BIENVENIDOS AL DESARROLLO DE LA AGENDA AGROPECUARIA ANDINA




