Plataforma de capacitación para repensar el presente y futuro

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Proyecto Readiness ponen en marcha la PLATAFORMA VIRTUAL DE CAPACITACIÓN masiva y gratuita, dirigida para 8 mil o más, actores vinculados al sector agroalimentario de América Latina y el Caribe.

En ese contexto, la United Nations Office Services “UNOPS” y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) trabajan de la mano en el Proyecto Readiness: “Post COVID-19 Recuperación verde para la seguridad alimentaria, sanitaria e hídrica, fortalecida por las innovaciones financieras y tecnológicas en los países de América Latina”, que identifica a la crisis generada a raíz de la pandemia, como una oportunidad para acelerar las transformación del sector alimentario y agrícola, a fin de aumentar su capacidad de resiliencia y resistencia, ante una serie de desafíos, incluido el cambio climático.

El curso de capacitación tiene 5 módulos, los participantes pueden avanzar en el orden modular que se propone o escoger los temas que son de su interés.

  • Módulo I: Impactos del COVID-19 en la agricultura y agronegocios
  • Módulo II: Propuestas para mitigar impactos derivados de la crisis
  • Módulo III: Reactivación económica y cambio climático
  • Módulo IV: Prácticas innovadoras que animan la recuperación verde
  • Módulo V: Hacia una transformación sostenible, inclusiva y resiliente

La trayectoria de aprendizaje está considerada para un máximo de 10 días y, al final, se emite un Certificado de Aprobación emitido por las instituciones convocantes, a aquellas personas que completen los 5 módulos.

Únicamente, se necesita destinar una hora al día, lo que permite un aprendizaje a la medida de cada persona, considerando sus actividades laborales.

Trayectoria de aprendizaje

Trayectoria de aprendizajeUna propuesta amigable para incidir desde el acceso al conocimiento

Como nunca antes, la situación actual, amerita el uso de herramientas digitales amigables, para acceder a conocimientos de forma simple, de fácil apropiación y basados en interlocución con piezas comunicacionales.

En este curso de capacitación, se insiste en la propuesta de paradigmas, desafíos, compromisos mundiales y, la adhesión a causas regionales y nacionales, en relación con el vigor de la actividad agrícola postpandemia, centrada en la seguridad alimentaria y la salud; así como, el equilibrio ambiental, el cuidado del agua y la centralidad de los agronegocios.

¿Quieres capacitarte? ¿Te animas?

El primer paso es registrarse, aquí: Acceder o Registrarse