"Los casos son ejemplos de referencia que demuestra la aplicación de una o varias herramientas."
Nombre de la iniciativa
Plan prioridad peatón
Institución
Ministerio de Desarrollo Urbano, Argentina
Logo
Resumen de la experiencia
Esta iniciativa busca Mejorar el tránsito motorizado y no motorizado, resguardar a los peatones, quienes son los actores más vulnerables del tránsito, para que puedan disfrutar del espacio público. El Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires es el responsable de diseñar e implementar políticas públicas destinadas a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la capital porteña a través de la planificación de acciones vinculadas a las áreas de infraestructura y transporte. Así, la movilidad peatonal es impulsada a través de la transformación de las calles, desalentando el uso del auto y convirtiendo lugares antes destinados a la circulación de vehículos en espacios peatonales y de convivencia. El Plan Prioridad Peatón en el Microcentro intervino el 90% de las calles. En total, las intervenciones peatonales lograron reconvertir 9.792 m2 de superficie. Esto significa que las propuestas ambiciosas asentadas en los objetivos del diseño se extendieron a su implementación, afectando muchísimas cuadras de la Ciudad. Los resultados de estas transformaciones son alentadores. Por ejemplo, algunos casos de éxito son las cinco esquinas, entre las calles Juncal, Libertad y Quintana, donde los peatones ganaron 148 m2. Otros dos casos emblemáticos son los de Diagonal Norte (Avenida Roque Sáenz Peña), en donde se ganaron 1.500 m2 para los peatones a lo largo de siete cuadras, y Diagonal Sur (Avenida Presidente Julio Argentina Roca), en donde se ganaron 1.584 m2 para los peatones a lo largo de 3 cuadras.