herramienta

HERRAMIENTA: Mingaton

Mingaton.jpg

Este término se compone de la palabra quechua – minka – que se refiere a una antigua tradición de trabajo comunitario con utilidad social, y maratón que hace referencia a un evento con características de competencia. Así, esta metodología se deriva de la idea indigenista latinoamericana de que al realizar un trabajo compartido para el bien común se lo hace más eficientemente y mayor potencial de ser sostenible (Minga en Movimiento, 2008). En el ámbito de la innovación y el desarrollo, estos principios se pueden aplicar en el diseño de laboratorios ciudadanos, en donde los individuos puedan presentar sus proyectos orientados al beneficio de las comunidades o también participar en los proyectos ya en marcha (Experimenta Distrito, 2017).

Instrucciones:

  1. Descarga la herramienta completa en PDF e identifica las acciones a realizar para implementarla.
  2. Identifica qué recurso(s) podría ser de utilidad para implementar la herramienta.
  3. Inspírate con los casos de estudio.
  4. Ver el video explicativo de la herramienta para profundizar (si aplica).
  5. Anota esta herramienta, sus recursos y caso de referencia en tu “Hoja de Ruta del Taller".