Page 21 - Proyecto
P. 21

El  empleo  es  otra  de  las  áreas  que  sufrió  afectaciones,  pues  para  diciembre  del 2019  la  tasa  de

                  desempleo es de 3,8%. Este porcentaje varía significativamente a raíz de la crisis generada por el
                  COVID-19  el  pasado  16  de  marzo  del  2020,  de  acuerdo  a  las  estimaciones  realizadas  por  los
                  principales Organismos Internacionales (ENEMDU, 2019).


                  La revisión detenida de documentos de diagnóstico, propuestas, evaluaciones y otros relacionados

                  con la Bioeconomía y el Bioemprendimiento en el Ecuador, permite identificar brechas agrupadas en
                  ejes  temáticos  y  cuyo  cierre  debe  ser  enfrentada  por  la  institucionalidad  nacional  y  regional.  A
                  continuación, se resaltan las más relevantes:


                  o  Limitado  apoyo  a  emprendimientos  en  cuanto  a:  ciencia,  tecnología  e  innovación;  acceso  a
                      recursos  e  incentivos  económicos  y  financieros;  diversificación  y  acceso  a  mercados

                      diferenciados;  sistemas  de  información,  seguimiento,  monitoreo  y  evaluación;  política  y
                      normatividad de la biodiversidad.
                  o  Emprendimientos  concentrados  en  sectores  de  poco  valor  agregado  (alimentos  frescos  y

                      procesados) y servicios (turismo).
                  o  Poco desarrollo de mercados para bioproductos.

                  o  Carencia de un registro nacional unificado de bioemprendimientos, categorizado.
                  o  Población nacional con poco conocimiento referente a bioproductos y sus beneficios para el
                      ambiente y la salud.

                  o  Ausencia  de  aceleradoras  de  negocios.  Ausencia  de  incentivos  para  que  incubadoras  y
                      proveedoras de servicios.

                  o  Oferta de productos financieros es inadecuada para el emprendimiento e innovación;
                  o  Las regulaciones financieras dificultan la existencia de fondos de capital de riesgo.
                  o  Pocos incentivos para la generación de encadenamientos productivos entre empresas grandes y

                      micro-pequeña-medianas-comunidades y transferencias de tecnología e información.
                  o  Baja capacidad de respuesta por débil capacidad de manejo empresarial; y, pocos procesos de
                      transferencia tecnológica.

                  o  Limitadas relaciones entre, entidades del gobierno central, academia y empresa privada  para
                      promover emprendimiento y la innovación. Falta de construcción de políticas públicas de manera
                      conjunta.

                  o  Bajo nivel de articulación de organizaciones económicas de base entre sí y de estas con entidades
                      públicas, privadas y academia.


                                                             19
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26