Page 4 - Proyecto
P. 4
2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA
2.1. Descripción del área actual del área de intervención del Proyecto
La República del Ecuador se ubica en la parte noroeste de América del Sur; entre las siguientes
coordenadas: 1°28’39” de latitud norte; 5°01’00” de latitud sur; 75°11’49” de longitud este y
81°00’37” de longitud oeste. Ecuador tiene una extensión continental e insular que suman 256.370
1
2
Km2 , superficie que alberga a 17.267.986 habitantes. De esta población un 64% habita en zonas
3
urbanas y el 36% en el medio rural (6.2 millones de habitantes) . (INEC, 2010). En la Amazonía
habitan 739.814 personas (5% de la población nacional), de las cuales un 52% son hombres y un 48%
mujeres. La mayoría de la población (61% ó 452,664 personas) vive en áreas rurales.
En los primeros años del siglo veintiuno, la agricultura (cultivos, ganadería y pesca) contribuían con
el 10,4%del PIB nacional, proporción superior al 8,5% de 1993.Si bien en esos años se aprecian
algunas tendencias a la diversificación, el banano continúo siendo el principal producto exportado,
las exportaciones de café se redujeron, apreciándose un incremento sustantivo en el sector flores, en
el que el Ecuador ocupa el tercer lugar como exportador mundial de flores, después de Holanda y
Colombia. A inicios del siglo 21se evidenció la concentración de las exportaciones en pocos
productos no tradicionales como hortalizas, frutas tropicales y algunos elaborados, sin que se logre
incorporar las comunidades y familias campesinas a los esquemas y programas de exportación o de
4
agroindustrias .
En promedio para el período 2003-2010, la economía nacional (percibida a través del PIB) ha crecido
a un ritmo del 4,7%, mientras que el sector agrícola ha crecido a un ritmo promedio del 3,3%. El
Banco Central del Ecuador presenta los resultados provisionales de las Cuentas Nacionales al cuarto
trimestre de 2018, destacando que el PIB alcanzó un crecimiento anual de 1,4% en relación al 2017,
totalizando USD 108.398 millones en términos corrientes. En el 2018, según el Banco Central, el
ingreso por ventas petroleras generadas en la Amazonía se incrementó en 26,9%, al pasar de USD
6.189,8 millones en el 2017 a USD 7.853,4 millones en el año 2018. En el mismo año (2018), las
exportaciones no petroleras aumentaron en 4,9% (USD 595,6 millones), en comparación con 2017,
destacándose el desempeño de los siguientes productos: Banano y plátano de USD 3.034,5 millones
1 IGM-SENPLADES, 2010
2 INEC proyección al 2019, tomando como base el último Censo Nacional de Vivienda realizado el año 2010.
3 Población total del área rural, proyección al 2019, sobre la base del Censo del 2010
4 FAO-CAF. Ecuador Nota de análisis sectorial/Agricultura y Desarrollo Rural. 2006
2