Page 8 - Proyecto
P. 8

Respecto a la economía amazónica, existen claras diferencias a nivel sub-regional. En el norte de la
                  Amazonia  (Provincias  de  Sucumbíos,  Orellana  y  Napo)  hay  una  creciente  agricultura  de  tipo

                  comercial,  producción  de  ganado  y  extracción  maderera;  y  en  menor  intensidad,  la  minería  en
                  pequeña escala, turismo, comercio y manufactura.  A nivel agroproducrivo se destaca que más del
                  80% de la producción de  cacao  amazónico  está concentrado  en esta sub-región, al igual que las

                  plantaciones de Palma Aceitera, con los rendimientos más altos del país, siendo el caso de la provincia
                  de Sucumbíos.


                  En la Amazonía Central (Pastaza, y el norte de la Provincia de Morona Santiago) la producción de
                  ganado es la principal actividad económica, seguida de actividades agrícolas de menor escala. La

                  provincia de Pastaza ha sido una excepción; con una menor intervención en las tierras indígenas,
                  aunque sus terrenos comprenden aproximadamente el 90% de su territorio. La producción de cacao
                  es incipiente. De la misma manera, las plantaciones de café son en su mayoría jóvenes y las primeras

                  cosechas iniciaron a partir del año  2018.

                  En el sur de la Amazonía (Provincia de Zamora Chinchipe y el sur de Morona Santiago), la población

                  se dedica principalmente en actividades agricolas,  producción de ganado y, minoritariamentea la
                  minería  y  explotación  de  canteras.  La  producción  de  cacao  es  incipiente  y  los  sembríos  fueron

                  establecidos  cuatro  años  atrás.  Existen  experiencias  con  certificación  orgánica  de  café  y  de  su
                  exportación.  Existen  también  iniciativas  de  PFNMs  para  la  comercialización  de  Ungurahua
                  (Oenocarpus bataua), guayusa (Ilex guayusa), Ishpingo (Ocotea quixos), citronela y Verbena de

                  Limón (Aloysia citriodora), en mercados nacionales e internacionales. Los principales usos de la
                  tierra y productores por sub-región se resumen en la tabla 5.


                                      Tabla 5.  Principales usos de la tierra y actores productivos
                    Sub-                        Principales usos de la tierra y actores productivos
                   región
                    Norte   Palma aceitera – grandes productores con acceso a capital, productores a media escala con algún capital
                           y en su mayoría pequeños productores.
                           Ganadería – pequeños, medianos y grandes productores.
                           Cacao y Café – pequeños, medianos y grandes productores
                           Conservación – las principales Áreas Protegidas PANE (Yasuní, Cuyabeno, Sumaco-Napo-Galeras)
                           están identificadas como Bosques Protectores. Tierras Comunitarias bajo el esquema de incentivos Socio
                           Bosque.
                    Centro  Ganadería –medianos y grandes productores.
                           Cacao-  cultivos temporales – pequeños productores
                           Chakra – pequeños productores
                           Conservación – baja representatividad de Áreas Protegidas PANE/SNAP. Tierras comunales bajo el

                                                              6
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13