Page 7 - Proyecto
P. 7

Como  se  puede  apreciar,  las  provincias  de  Morona  Santiago  (53%),  Napo  (51,6%)  ocupan  los
                  primeros lugares en cuanto a porcentaje por pobreza por ingresos, mientras que Sucumbíos (41.9%),

                  Orellana (41,6%), Pastaza (37,6%) y Zamora Chinchipe (34,3%) ocupan el cuarto sexto séptimo y
                  octavo lugar dentro de 23 provincias, situación que demuestra que la Amazonía concentra los niveles
                  más  altos  de  pobreza  en  el  país.    En  la  Amazonía  según  el  Método  de  Necesidades  Básicas

                  Insatisfechas, un 71.2% de la población es pobre y un 35.6% es extremadamente pobre.


                                                                                                   6
                  La situación anterior contrasta con la riqueza en recursos naturales, así, la región amazónica poseeel
                  80% de toda la cobertura forestal nacional, es decir 9.6 millones de hectáreas, y abarca los territorios
                  distribuidos entreseis provincias (Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago and Zamora

                  Chinchipe),  41  cantones  y  206  parroquias.  La  Amazoníarepresentaun  cúmulo  importante  a  nivel
                  global y local en cuanto a biodiversidad, almacenamiento de carbono y recursos hídricos. Las tierras
                  bajas de la Amazonía albergan el mayor número de especies de herpetofauna (4.857 especies, es decir

                  un 28%) de las cuales 235 son endémicas.

                  En  la  región  Amazónica,  el  64.8%  de  la  tierra  es  propiedad  o  está  habitada  por  comunidades

                  indígenas. Sin embargo, los recursos del subsuelo, como el petróleo, son propiedad del Estado, y una
                  larga lista de actividades extractivas en la región amazónica  (61%) son llevadas a cabo en tierras

                  ancestrales. Las actividades extractivas y la agricultura caracterizan en gran medida el uso de suelo
                  de la región, la cual se resume en la tabla 4


                                  Tabla 4. Uso de la Tierra en la región Amazónica
                                 Uso de la Tierra                    Superficie (Ha)         %
                            Agricultura                                      887.835          7,6
                            Ganadería                                      1.164.512         10,0
                            Bosques (con distinto grado de intervención)   6.127.132         52,6
                            Áreas Protegidas (SNAP)                        2.984.310         25,6
                            Otros usos                                       480.328          4,1
                                 Total                                    11.644.117        100,0
                    Fuente. Proyecto: Manejo integrado de Paisajes de Uso Múltiple y Alto Valor de Conservación

                              para el desarrollo sostenible de la Región Amazónica Ecuatoriana.2017






                  6
                   Proyecto: Manejo integrado de Paisajes de Uso Múltiple y Alto Valor de Conservación para el desarrollo sostenible de la Región
                  Amazónica Ecuatoriana.2017


                                                              5
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12