Page 10 - Proyecto
P. 10
Como se puede apreciar de la tabla anterior, es la explotación de minas y canteras la que más valor
agregado genera en la Región Amazónica, con el 66% del total al 2018 y con un incremento del 5%
respecto al 2017 seguido muy de lejos de las actividades: agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
y construcción. Tanto el comercio como las actividades profesionales aportan cada una con el 3%.
En la región de Amazónica se observa que las medidas tomadas para reactivar la economía y acciones
del mercado, independientemente de variables relacionadas, han fomentado la generación de empleo
entre los años 2018 y 2019; para tomar un rumbo opuesto a partir del año 2019 donde se muestra un
descenso de la población con empleo y empleo adecuado, tendencia que se muestra en la siguiente
tabla que incluyen indicadores detallados por provincias.
Tabla 7. Tablas de indicadores por Provincia 2019 – Región Amazónica
PROVINCIAS AMAZONICAS
INDICADORES Morona Zamora
Sucumbíos Napo Orellana Pastaza
Santiago Chinchipe
Subempleo (% de la PEA) 12,7% 23,3% 17,6% 16,9% 11,6% 15,6%
Empleo adecuado (% de la PEA) 33,9% 23,7% 30,6% 31,2% 22,8% 30,1%
Pobreza por ingreso (% de la población
total) 41,9% 51,6% 41,6% 37,6% 53,0% 43,3%
Extrema pobreza por ingresos (% de la
población total) 18,4% 32,7% 24,3% 19,8% 25,0% 11,6%
Pobreza por NBI (% de la población
total) 51,7% 42,5% 40,6% 38,4% 53,2% 32,0%
Tasa de pobreza multidimensional (%de
la población total) 52,2% 61,5% 60,2% 50,4% 67,0% 54,6%
Hogares con acceso a servicios básicos
(% del total de hogares) 53,6% 65,5% 52,1% 63,6% 50,3% 62,1%
Hogares con acceso a red pública de agua
(%del total de hogares) 59,8% 59,0% 56,1% 65,0% 57,4% 65,6%
Hogares con recolección adecuada de
desechos sólidos (% del total de hogares) 76,2% 80,2% 76,2% 75,2% 64,6% 72,9%
Años de electricidad 9,1 10,1 9,6 10,6 9,3 9,3
Fuente: INEC – ENEMDU, 2019.
Las provincias de Napo (23,3%) y Orellana (17,6%) son las que presentan mayores indicadores de
Subempleo (% de la PEA) siendo Morona Santiago (22.8%) y Napo (23.7%) las que presentan
menores porcentajes de Empleo adecuado (% de la PEA). Napo (32.7%) y Morona Santiago (24%)
presentan los indicadores más altos de Extrema pobreza por ingresos (% de la población total) así
como los indicadores más altos en cuanto se refiere a Pobreza por NBI (% de la población total).
Como ya se señaló anteriormente las seis provincias amazónicas presentan los indicadores más altos
de Pobreza por ingreso (% de la población total).
8