Page 68 - Proyecto
P. 68

•  Socializar los conocimientos adquiridos al resto integrantes de cada organización

                      •  Identificar qué aspectos se deben potenciar (materiales, humanos o procesos) para lograr
                         implementar esas mejores practicas
                      •  Elaborar un plan de acción para implementar las mejores prácticas en donde se incluya

                         actividades y costos que ayuden

                  Plan de acción para la ejecución de la Pasantía

                      •  Definir el objetivo de la pasantía, que esperamos lograr al finalizar el mismo
                      •  Definir la organización en la cual se hará la pasantía (Negociar costos, y actividades a

                         desarrollar-teóricas y prácticas)
                      •  Definir el número de participantes para la pasantía para lo cual se definirán parámetros

                         que deben cumplir cada participante a finde seleccionar a las personas más idóneas que
                         puedan aprovechar la pasantía y luego replicar los aprendizajes obtenidos en las mismas.
                      •  Definir la logística de traslado de los participantes desde sus lugares de orígenes al lugar

                         de la pasantía
                      •  Definir la logística de alimentación y hospedaje de cada participante

                      •  Definir el presupuesto para cada pasantía (Movilización, alimentación, hospedaje, costos
                         de la organización que impartiría la pasantía, materiales y equipos)


                  ii)  Campamentos  de  innovación,  en  el  que  al  menos  se  contará  con  la  participación  de  20
                  organizaciones y sus respectivos delegados (5) en toda la vida del proyecto. En estos espacios de

                  formación, los participantes de manera gratuita participarán en jornadas de campo y mesas de
                  trabajo de formación de metodologías de innovación y desarrollo de productos no convencionales,
                  con especialistas a nivel nacional y/o internacional que cuentan con sólidos conocimientos y

                  experiencia  para  actividades  como:  desafíos  de  innovación  directa,  semana  de  innovación,
                  campamentos de innovación), entre otros, durante el periodo de diecisiete meses. Para llevar a

                  cabo  todos  los  temas  de  innovación  se  requerirá,  además  de  un  especialista  en  gestión  de
                  innovación, durante el mismo periodo, el especialista tiene la experiencia en temas de innovación.
                  El rubro de financiamiento está definido en la subactividad 2.2.3.


                  iii) Asistencia técnica para la implementación de metodologías para la construcción de planes
                  de  negocios;  desarrollada  mediante  la  prestación  de  servicios  especializados  con  personas

                  naturales  o  jurídicas  que  realicen  procesos  de  facilitación  y  enseñanza  de  metodologías
                  innovadoras para la construcción de planes de negocios para los emprendedores amazónicos; en
                  estos  espacios  de  AT,  el  emprendedor  conocerá,  aprenderá  y  construirá  su  propio  plan  de

                  negocios. Se ha considerado al menos el desarrollo de 5 talleres en metodología de construcción



                                                           59
   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73