Page 66 - Proyecto
P. 66

interesados conectarse con las diferentes empresas anclas identificadas y que cuenten con una
                  intención de compra, garantizadas en un convenio y/o alianzas con las empresas.


                  Act.2.2 Implementación de metodologías de desarrollo de proveedores


                  La implementación de metodologías de aprendizaje y entrenamiento en el desarrollo del ámbito
                  productivo, de transformación de productos, comercialización y generación de innovaciones de

                  los emprendedores, se realizará mediante 3 subactividades: i) Fortalecimiento de las capacidades
                  agroproductivas de organizaciones y unidades económicas productivas, mediante la selección
                  y  participación  de  productores  y  emprendedores  amazónicos,  quienes  realizarán  procesos  de

                  entrenamiento in situ en empresas que realizan procesos de cultivo y transformación o generación
                  de innovación de productos, en estos espacios, los participantes de forma gratuita participarán y

                  generarán conocimiento práctico de todo el proceso de calidad que realizan las empresas a nivel
                  nacional. El proyecto cubre todos los costos de participación y entrenamiento de los productores,
                  es decir, una beca completa de aprendizaje y entrenamiento, según las necesidades identificadas,

                  la misma que está valorada en el rubro


                  Para lograr que las organizaciones de agro-productores sean exitosas es importante:

                      •  Conocer la propia organización y aprender unas de otras

                      •  Visualizar los beneficios concretos de la asociatividad agro-empresarial
                      •  Aprovechar las oportunidades que ofrece el medio rural

                      •  Capacitarse para asumir lo que nos corresponde hacer
                      •  Aplicar sistemáticamente las estrategias que ayudan a fortalecer la asociatividad y las
                         agro-empresas.


                  Los objetivos de las pasantías Agroempresariales son:


                      •  Conocer  los  procesos  Organizativos  de  otras  organizaciones  en  el  desarrollo  de  los
                         emprendimientos generados.

                      •  Motivar la gestión de las asociaciones mediante ejemplificación del éxito obtenido en
                         otras organizaciones debido a su alto compromiso con la Asociatividad y el desarrollo

                         comunitario.
                      •  Implementar los conocimientos y la experiencia adquirida en otras organizaciones en los

                         procesos asociativos.





                                                           57
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71