Page 69 - Proyecto
P. 69
de estos instrumentos de desarrollo de modelos de negocio exitosos y su inversión está
considerada en la subactividad 2.2.2.
Ilustración 7. Secuencia lógica de la metodología de asesoría emprendimiento y
organizaciones
Iniciación Diagnóstico Planificación Aplicación Retroalimen
tación
Esta secuencia permite gestionar la experiencia por donde transitará cada emprendimiento y
Mipyme territorial para optimizar las interacciones en el desarrollo de proveeduría y vinculación
comercial:
La iniciación consiste en establecer las bases de la relación entre el aliado estratégico y cada
empresa o Mipyme territorial seleccionada.
El diagnóstico es el momento en donde se valoran las principales áreas funcionales del
emprendimiento o Mipyme territorial.
La planificación se enfoca en institucionalizar la estrategia como herramienta de orientación, lo
cual en la parte operativa se traduce en el diseño de planes de mejora.
La aplicación es la puesta en marcha de lo planeado; es decir, la implementación de la
planificación estratégica y de los planes de mejora.
La retroalimentación se refiere al cierre operativo del servicio de acompañamiento a partir de
retroalimentación de nuevas mejoras.
Fases y elementos de la metodología
El Programa para potenciar las capacidades de los proveedores y su posterior vinculación
comercial, consta de 6 pasos conforme se describe en la siguiente ilustración:
Ilustración 8. Pasos del programa para potenciar las capacidades de los proveedores
Paso 1 Planeación Paso 3 Paso 5
Iniciación Caracterización estratégica Vinculación Planes de Implementación Re Retroalimentación
mejora
comercial
Paso Paso 2 Paso 4 Paso 6
previo
Bajo este escenario se obtiene que:
Para el Paso 0. Iniciación, constituye una acción de partida y preparación de condiciones
mínimas.
Para el Paso 1. Caracterización, que es equivalente a un diagnóstico integral.
60