Page 71 - Proyecto
P. 71

Para acceder al fondo  de  repotenciación de infraestructura productiva  se  seguirá  el siguiente
                  proceso:


                  •  Los  GAD  provinciales  presentarán  a  las  organizaciones  productivas,  en  función  de  su

                      articulación  con  las  cadenas  de  valor,  incluidas  en  sus  PDOT,  señalando  además  su
                      compromiso para elaborar el proyecto de prefactibilidad, que incluya los estudios de mercado,

                      técnico, modelo de negocios, económico-financiero. Junto con los siguientes requisitos: i)
                      Acta de la asamblea general donde conste la decisión de la inversión a realizar en el predio.
                      Solicitud  de  fondos  dirigida  a  IICA  firmada  por  la  directiva  de  la  organización.

                      Nombramiento de la directiva de la organización. RUC de la organización. Lista blanca del
                      SRI. Aval de una entidad financiera por el 10% de contraparte del valor del fondo solicitado.
                  •  El IICA realizará las adquisiciones incluidas en el estudio de prefactibilidad, siguiendo todos

                      los procesos que la ley establece para este tipo de adquisiciones.
                  •  Se firmará un acta el acta entrega - recepción por los bienes entregados a la organización.

                  •  Adicional es requiere la participación del equipo técnico de la unidad ejecutora para brindar
                      el seguimiento de la implementación del fondo en la repotenciación infraestructura productiva

                      e innovación durante un periodo de quince meses.

                  A  continuación,  se  detallan  los  siguientes  proyectos  como  elegibles,  sin  detrimento  de  los

                  proyectos que puedan presentarse:
                     a)  Productos innovadores: La innovación en productos en tres formas:
                           a.  Producto  tecnológicamente  nuevo.  Es  decir,  un  producto  cuyas  características

                             tecnológicas  difieren  significativamente  de  las  correspondientes  a  los  productos
                             anteriores.
                           b.  Tecnologías radicalmente nuevas o la combinación de tecnologías existentes con

                             nuevos usos aplicadas a un producto existente. Así también, un desarrollo a partir de
                             un nuevo conocimiento.

                           c.  Productos  mejorados  mediante  el  uso  de  componentes  o  materiales  de  mejor
                             desempeño, o por un producto complejo compuesto de un conjunto de subsistemas
                             técnicos integrados que pudo haber sido mejorado a través de cambios parciales en

                             alguno de los subsistemas que lo conforman.

                     b)  Proyectos de modernización tecnológica: Desarrollos tendientes a adecuar tecnologías y

                         a  introducir  perfeccionamiento  a  los  procesos  con  bajo  nivel  de  riesgo  técnico  y
                         económico. Puede tratarse de robotización o automatización de procesos, que, al hacerlo,
                         generan productos de mejor calidad y precio, mejorando considerablemente las utilidades




                                                           62
   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76