Page 55 - Proyecto
P. 55

amazónicos, determinando cantidades requeridas, calidad, requisitos legales y administrativos
                  para poder satisfacer los procesos y las relaciones comerciales.


                  Se plantea partir de la construcción de un Directorio caracterizado de la demanda de empresas

                  ancla, en el que se precise los requerimientos de estos canales de comercialización.  Una vez
                  caracterizada la demanda como punto de partida, es necesario identificar de esa demanda, las
                  cadenas  productivas  en  las  cuales  la  oferta  de  los  productores/emprendedores  individuales  y

                  organizados de la región amazónica, pueda insertarse, así como las necesidades de apoyo que
                  requieren  para  responder  a  la  demanda  caracterizada.  La  oferta  por  lo  tanto  deberá  ser
                  acondicionada a través de procesos de asistencia técnica que permita incorporar innovaciones en

                  el  ámbito  productivo  de  transformación,  certificaciones  (BPA,  certificaciones  orgánicas)  e
                  identificación  de  calidad  territorial,  lo  que  permitirá  que  la  oferta  regional  cumpla  con  los

                  estándares de calidad requeridos.

                  En esta línea se han identificado cinco productos estrella, no únicos ni limitantes, con demandas

                  específicas que son susceptibles de ser posicionados en el mercado nacional. Territorialmente, se
                  establecen la siguiente oferta en relación a las zonas productivas:

                         i)     Paiche  en  Sucumbíos  (Lago  Agrio,  Cascales,  Nueva  Loja,  Shushufindi)  y
                                Pastaza (Veracruz, Simón Bolívar y Pomona);
                         ii)    Tilapia rosada en Sucumbíos (Gonzalo Pizarro, Nueva Loja, Shushufindi);
                         iii)   Ganado  en  pie  bajo  esquemas  de  producción  sostenible  (frontera  agrícola),

                                mejoramiento  genético  y  manejo  de  potreros  en  Morona  Santiago  (Macas  y
                                Limon Lindaza), Sucumbíos (Gonzalo Pizarro, Lago Agrio, Santa Cecilia), y

                                Napo (Quijos, El Chaco y San Francisco de Borja)
                         iv)    Pitahaya en Pastaza (Simón Bolívar y 10 de Agosto), Morona Santiago (Palora,
                                Macas) y Orellana (Joya de los Sachas); y,

                         v)     Frutas exóticas (chontaduro, camu-camu     en    Zamora     (Yantza-Los
                                Encuentros); Sucumbíos (Shushufindi, La Bonita), y Napo (Archidona).


                  Esta lista será confirmada y caracterizada al inicio de la ejecución del proyecto, sin embargo, la
                  misma  tiene  condiciones  favorables  para  ampliarse  tanto  los  productos  como  las  zonas  de

                  producción a partir del interés de empresas líderes del área del retail e industrias que utilizan
                  productos agropecuarios como parte de su materia prima y atraídos por la oferta de productos
                  amazónicos. Una vez caracterizada la demanda como punto de partida, es necesario identificar de

                  esa demanda las cadenas productivas en las cuales la oferta de los productores/emprendedores
                  individuales y organizados de la región amazónica, puedan insertarse, así como las necesidades
                  de apoyo que se requieren para responder en forma oportuna a la demanda caracterizada.


                                                           46
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60