Page 56 - Proyecto
P. 56

La oferta territorial será acondicionada mediante procesos de asistencia técnica que aseguren la

                  incorporación  de  innovaciones  a  procesos  productivos,  tecnológicos,  BPA,  certificaciones
                  orgánicas,  sello  de  identificación  de  calidad  territorial,  articulación  a  las  herramientas  de

                  trazabilidad  y  otros  servicios  de  apoyo  establecidas  por  MAG,  AGROCALIDAD,  y  otras
                  instituciones públicas relacionadas, lo que permitirá que la oferta regional se ajuste en  forma
                  progresiva a los estándares de calidad requeridos, estos aspectos técnicos en forma adicional serán

                  complementados  con  formación  contable,  tributaria  y  de  gestión  empresarial.  Se  apoyará
                  directamente a las organizaciones, a través de la implementación de la metodología probada por

                  el IICA para fortalecimiento asociativo y gestión agroempresarial y de esta forma aportar para
                  satisfacer la demanda con los volúmenes y calidad adecuados.


                  La demanda del mercado, será conectada con la oferta regional amazónica a través de un plan de
                  comercialización, para lo cual se prevé incursionar en procesos de transformación digital en los
                  diferentes  eslabones  de  las  cadenas,    por  ejemplo,  que  aseguren  la  implementación  de

                  herramientas “Plan B to B  (business to bussiness) que permitirá registrar la oferta productiva, los
                  puntos  de  comercialización,  negociar  las  mejores  formas  de  pago  para  tener  liquidez,
                  disminuyendo de manera progresiva las brechas generadas entre los eslabones de la producción y

                  la comercialización.


                  Componente II: Se contribuirá en el fortalecimiento de la logística para el acopio en aquellos
                  centros y espacios físicos existentes en la Amazonía, complementando el trabajo y gestión que
                  desarrollan instituciones y organizaciones locales. Se implementará un fondo cuyo propósito será

                  dinamizar o activar flujos logísticos de la infraestructura productiva orientado al acceso a activos
                  productivos  como  son  la  adecuación  y/o  complementación  de  espacios,  actualización  de
                  maquinaria, equipos y herramientas entre otros.


                  El fondo no estará disponible para nuevas construcciones, pago de créditos, préstamos directos y
                  adquisiciones  en  efectivo.  La organización  aportará  de  sus  recursos  un  10%  del  monto  total

                  requerido.  El  fondo  no  estará  disponible  para  pago  de  créditos,  préstamos  directos  u  otras
                  adquisiciones. La organización aportará de sus recursos un 10% del monto total requerido.


                  Para acceder al fondo de repotenciación de infraestructura productiva se realizará el siguiente
                  proceso:


                  •  Los  GAD  provinciales  presentarán  a  las  organizaciones  productivas,  en  función  de  su

                      articulación con las cadenas de valor, incluidas en sus PDOT, y que no estén siendo apoyadas


                                                           47
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61